Results for 'Evolucionista Del Cambio Técnico'

975 found
Order:
  1. Analogías biológicas de la veión evolucioneta Del cambio técnico Emilio muñoz.Evolucionista Del Cambio Técnico - 1996 - Ludus Vitalis 4 (6-7):29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sociedad y cambio técnico. Analogías biológicas de la visión evolucionista del cambio técnico.Emilio Muñoz - 1996 - Ludus Vitalis 4 (6):29-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El enfoque evolucionista del cambio tecnológico.Álvaro Carvajal - 2006 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 44 (111):129-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Selección natural y epistemología evolucionista en K. Popper.Andrés Del Corral Salazar - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):53-64.
    El artículo reconstruye el desarrollo y los giros que tuvo la idea de la selección natural de Darwin en la obra de Sir Karl Popper. Hecho esto, se presenta la nueva interpretación de Popper sobre el darwinismo como un cambio en el concepto de evolución, entendiéndolo como un proceso que mantiene la estructura explicativa básica propuesta por Darwin pero que opera no sólo en el nivel orgánico sino en distintos niveles, vinculando su concepción pluralista de la realidad. Así, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Strategic changes of the Center of Immunology and Biological Products towards professional training, research and technical scientific services.Elizabeth Nicolau Pestana, José Betancourt Bethencourt, Cira León Ramentol, María del Carmen Galdós Sánchez, Sandra Fernández Torrez, Gerardo Brunet Bernal & Zaddys Ruiz Hunt - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):532-546.
    RESUMEN El presente trabajo describe los cambios estratégicos del Centro de Inmunología y Productos Biológicos de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey que contribuyen a la formación profesional, la investigación y los servicios científico técnicos. Recoge los resultados obtenidos desde el 2015 hasta el 2017. Los referentes teóricos permiten un acercamiento epistémico que facilita la relación con el conocimiento y la creación de concepciones para abordar los problemas de salud. El centro tiene cuatro proyectos asociados a programas y 11 (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Análisis de indicadores para el fomento de la Cultura Científica: una década de actividad en el CSIC.Laura Ferrando González, Rafael Morera Cuesta, Jaime Pérez del Val & Pilar Tigeras Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a667.
    Las actividades de fomento de la cultura científica se han convertido en una práctica habitual de las instituciones de investigación, que destinan presupuesto y recursos humanos a este objetivo. Cada vez más personal científico y técnico incorpora esta misión a sus tradicionales tareas de investigación y formación. Sin embargo, mientras la investigación y la docencia cuentan con indicadores establecidos, las actividades de divulgación siguen estando consideradas como un ejercicio extraordinario, pocas veces reconocido institucionalmente. En este sentido, el uso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  96
    Los desafíos éticos en la era del conocimiento científico-técnico según la óptica de Paul Ricoeur.Beatriz Contreras Tasso - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:09-27.
    Nos interesa analizar las claves que la hermenéutica de Ricoeur arroja en el campo de la ética para hacer frente a los dilemas que enfrenta el hombre en su modo de habitar en el mundo, como fruto de la transformación científico-técnica de la acción. El examen intenta hacer fructíferos los aportes del filósofo focalizando algunos cambios esenciales a nivel de las variables espacio-temporales, las cuales expresan de manera ejemplar el nuevo escenario humano. Bajo la dirección de la ética de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    evolución de un evolucionista: Michael Ruse y la teleología.Leonardo González Galli - 2023 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 14 (1):47-66.
    En este artículo se analizan los cambios en la postura del filósofo Michael Ruse en relación con el problema de la naturaleza y legitimidad de la teleología en la Biología. A tal fin, se comparan los análisis de Ruse sobre este tema en su libro Filosofía de la Biología de 1973 con aquellos posteriores a 1989. Los cambios en la perspectiva de Ruse sobre este tema se relacionan con las corrientes dominantes en Filosofía de la Ciencia en las distintas épocas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  49
    Cultura y cambio social en América Latina.Silvia Villa & Facundo Lafalla - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):121-123.
    El presente artículo pretende indagar desde el marco teórico-epistemológico de "imaginario social" de Cornelius Castoriadis (1922-1997), la subjetivación de la mujer trabajadora en el sistema de educación técnico-profesional en Chile. Se desarrolla una investigación filosófica y cualitativa que incluye análisis documental y entrevistas a sujetos del ámbito técnico-profesional secundario. A través de este marco teórico, desarrollamos las herramientas analíticas necesarias para poder leer e interpretar cómo a pesar de los aires de renovación del sistema técnico-profesional, la oferta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  36
    (1 other version)Del Castigo Divino Al Diagnóstico: La Concepción de la Enfermedad En Sófocles E Hipócrates.Joaquín Fortanet Fernández - 2022 - Agora 41 (2).
    Este texto analiza el cambio en la noción de enfermedad que se produjo en el siglo V a.c. a través de la comparación entre _nosos, insania y peste_ en las tragedias de Sófocles con el nuevo proceso diagnóstico que se pone en marcha con el establecimiento del corpus hipocrático. Analizando las causas, la cura y el ser de la enfermedad en el Filoctetes, el Ayax y Edipo Rey, podremos observar las distancias con respecto a la concepción técnica y racional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  15
    Hacia Una Analítica Del Sensorium Común. Apuntes Para Una Morfología Estético-Política de Lo Social.Marco Germán Mallamaci - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:196-223.
    Tanto frente al avance de los medios electrónicos y las teletransmisiones del siglo XX como frente a la digitalización cibernética del siglo XXI, los diversos campos epistémicos se han encargado de problematizar la relación entre lo perceptivo, lo estético (espacio-tiempo) y los cambios tecnológicos que imponen nuevas prácticas intersubjetivas, comportamientos y modos de subjetivación. En muchos autores surge el uso de un concepto puntual: el sensorium. Ya sea que se proponga un enfoque cultural o una perspectiva específicamente gnoseológica, suele repetirse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La ruptura de la cuarta discontinuidad. Trazos para una filosofía de la técnica y la tecnología.María Eugenia Esté - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Los seres técnicos y toda su conceptualización deben incorporarse a nuestro estudio de la cultura y a nuestras preguntas filosóficas fundamentales. La filosofía de la técnica requiere una vocación abierta e interdisciplinaria, de la antropología a la semiótica, de la ingeniera a la cibernética. También exige desplazamiento por los discursos y los textos y el conocimiento de las cosas y las máquinas. Nuestro concepto de naturaleza se modifica históricamente como también nuestro ser se modifica junto con las estructuras o los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La felicidad hoy: la definición del concepto de felicidad y los métodos para su estudio en la filosofía contemporánea.Javier Cárdenas - 2016 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Este trabajo busca reflexionar en torno al siguiente problema: ¿cuál es la mejor forma de concebir la felicidad en la filosofía contemporánea? Para ello, dividiremos esta interrogante en dos. En primer lugar, indagaremos si acaso la felicidad es algo similar a lo que los griegos entendían por “eudaimonia”, i.e., una vida buena o digna de ser vivida; o si, en cambio, la felicidad es mejor entendida como un estado de la mente, postura que comienza a recibir mayor aceptación desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Dinámica del cambio en el léxico disponible inglés de 1º de ESO y 1º de Bachillerato.Cristina V. Herranz-Llácer & Miguel Ángel Marcos-Calvo - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):246-268.
    El objetivo de este estudio ha sido valorar la dinámica del cambio que sufre el léxico disponible en inglés de hablantes nativos de español en estudiantes de 1º de ESO y 1º de Bachillerato para poder comprobar si existe una evolución positiva entre los dos cursos escolares. Para ello, se han utilizado los indicadores de disponibilidad léxica, compatibilidad y Porcentaje de Disponibilidad Retenida (PDR) en un conjunto de 184 informantes. Con los resultados obtenidos, se ha podido confirmar, para los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Cumbre del Cambio climático 2021: más escepticismo que compromisos.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2611.
    La 26ª Cumbre del Cambio Climático se realizó en el Escocia a finales del 2021. La COP 26 concluyó con el “Pacto climático de Glasgow” donde, por primera vez en la historia de estas cumbres, se menciona explícitamente la responsabilidad de los combustibles fósiles en la crisis climática. En este escrito se reflexiona sobre lo que pasó en la Cumbre, las reacciones que se produjeron y se hace una apreciación bioética prospectiva de los acuerdos. Se concluye que la ciencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    La diplomacia brasileña y la gobernanza del cambio climático. Las propuestas de Brasil en Kyoto y en París (1997 y 2015). [REVIEW]María del Pilar Bueno & Duilio Calcagno - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:274-297.
    Brasil es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero y uno de los países más activos en las negociaciones climáticas multilaterales en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. A partir del reconocimiento de las condiciones generales de la gobernanza climática internacional y de los contextos propios de los paradigmas de Estado en Brasil, el objetivo de esta investigación es analizar comparativamente y de modo diacrónico la posición asumida por Brasil, en tanto Parte no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Acuerdo Del pueblo libre de inglaterra. Presentado como Una oferta de Paz a esta nación desolada.Tecnico Acfs - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:261-271.
    Por El teniente coronel John Lilburne, el señor William Walwyn, el señor Thomas Prince y el Señor Richard Overton, presos en la Torre de Londres, a primero de mayo de 1649.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    Dinámica del cambio social en Ibn Jaldún.Gustavo Espeja - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Dinámica del cambio social en Ibn Jaldún.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Hacia una teología del cambio de época a partir de la reducción teologal del “peregrinando-nos”.Gerardo Daniel Ramos - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):91-130.
    Presento mi Teología del cambio de época [=TCE] como una teología del “peregrinando-nos”, reducción teologal que se corresponde con el “estar siendo discípulo/s misionero/s”. Al “peregrinando-nos” le son inherentes el icono sapiencial del “camino” y el icono teologal del “santuario”: el primero remite al mundo y el segundo remite a Dios. En la dialéctica controlada existente entre ambos iconos vamos desplegando un proceso de “autotrascendencia teocéntrica en la consistencia”. Este yo peregrinante tiene una vertiente personal (el creyente individual) y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Lógica del cambio -desarrollo y cálculo proposicional: análisis y comparaciones.Luis Camacho - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45:49-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Inserción del inglés técnico en las áreas de especialidad.Cristina Gómora - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    Empoderar el inglés por medio del sistema dual y las diferentes especialidades, es una tarea que el área de idiomas ha tratado por mucho tiempo de llevar a cabo por medio de la inserción del inglés técnico al programa de inglés general que el MCCEMS oferta, aún sin éxito. Es por eso por lo que se elabora esta propuesta de reajuste para la materia de inglés, en cuanto a dosificación de temas (reestructuración al MCCEMS), en cuanto a número de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  36
    La expansión agrícola en Šarq al-Andalus.Pedro Jiménez-Castillo - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e24.
    Analizaremos algunos rasgos del proceso de transformación económica y social que tuvo lugar en al-Andalus entre los siglos X y XII, en el marco de la «revolución económica» de la Europa plenomedieval, tomando como caso de estudio la región oriental de la península ibérica. El proceso debió de arrancar con un despegue demográfico y con el aumento de la productividad agrícola, en este caso derivado de los progresos técnicos asociados a la llamada «revolución verde» islámica de los siglos VIII al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. Trabajo técnico en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Sincronía 24 (77):204-225.
    En el presente artículo, recurro al análisis bibliográfico a partir de la clasificación metateórica que he adoptado con respecto a cinco lineamientos constantes que se extraen de los estudios críticos de La ciudad y los perros (1963). Esta división está compuesta de las investigaciones efectuadas a las técnicas narrativas que se incluyen en el texto. De igual manera, destaco la delimitación interpretativa de querer representar las influencias de escritores que asumió el autor para configurar su obra. También, otro enfoque se (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Democracia y derechos humanos.Tecnico Acfs - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:189-212.
    Aunque se ha caracterizado el pensamiento liberal-democrático como la última ideología, propia del fin de la historia, en este texto se considera que tal apreciación no es correcta, pues ese pensamiento se apoya fundamentalmente en dos pilares, la democracia y la defensa de unos derechos humanos, que se encuentran en una tensión, que lejos de mostrar signos de agotamiento ideológico, constitye el núcleoteórico de la reflexión jurídico-politlca a lo largo del siglo veinte. La prueba mas evidente de tal afirmación la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. En los orígenes del Renacimiento Florentino: Arnolfo di Cambio.María del Carmen Vando del Blanco - 2006 - Critica 56 (932):84-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    El problema del cambio de mundo: un enfoque conceptualista.José Luis Rolleri - 2021 - Praxis Filosófica 53:11-30.
    De las tesis sobre las revoluciones científicas y la inconmensurabilidad de los paradigmas de Kuhn parece derivarse un problema conocido como el cambio de mundo. Aquí intentamos elucidar en qué consiste ese problema ―el cual tiene faces tanto semántica como ontológica―, para mostrar que la solución taxonómica debida a Kuhn y la solución nominalista propuesta por Hacking, no sólo son compatibles sino complementarias, ofreciendo conjuntamente una solución dual, ontosemántica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  13
    Ontología del cambio.Adrián Dufour - 1992 - Anuario Filosófico 25 (2):379-388.
    Trough an analysis of change based in the logical laws of Contradiction and of Excluded Middle, it's possible to demonstrate that the existence of the total state of the world at the present instant does not derive directly from the states of the world of any previous instant.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  51
    Administración del cambio en las organizaciones.María Esperanza López Duque, Angela María Lanzas Duque & Victoria Eugenia Lanzas Duque - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El agua víctima propicia del cambio climático.Jaume Satorra - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 58:162-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    El sujeto del cambio.Sebastián Briceño Domínguez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):15-33.
    Al enfrentar el problema de los intrínsecos temporales, las posiciones dominantes asumen que el sujeto del cambio es un particular concreto, i.e., un objeto que instancia propiedades intrínsecas en una posición temporal determinada. Posiciones minoritarias niegan la existencia del sujeto del cambio o aceptan a este último como un particular concreto de carácter contradictorio. En este artículo argumento (i) que las soluciones en oferta son incapaces de hacer sentido de las cambiantes apariencias; (ii) que esta incapacidad radica precisamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. (1 other version)¿tiene Anaxímenes Una Teoría Del Cambio?Daniel Graham - 2003 - Tópicos 25:11-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los blogs: nuevo motor del cambio social.Nieves San Martín - 2008 - Critica 58 (955):6-7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    La estructuración jerárquica del cambio climático y la relación entre sus escalas-niveles.Christian Federico Francese & Guillermo Folguera - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:74-90.
    En gran medida, el cambio climático ha sido estructurado de manera jerárquica en escalas-niveles: local, regional y global. Sin embargo, el vínculo entre dichas escalas-niveles y la delimitación de cada una dista de ser trivial. En este trabajo nos proponemos analizar cómo es considerado el cambio climático y sus escalas-niveles por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y en dos proyectos productivos: las plantaciones forestales de Chile y el trigo transgénico HB4. Ambos proyectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Reflexiones acerca del cambio ambiental global: gobernanza, sostenibilidad y espacio social.Emilio Muñoz - 2009 - Dilemata 1 (1).
    The global environmental change shows a great complexity in its data and consequences what poses problems for its understanding and for evaluating its undergoing risks. Sustainable development and sustainability are concepts associated to the environmental global change which present limitations on both the semantic point of view and the operational and appraisal issues. The exploration of the potential links between the scientific spheres and the sustainability concept points out to complex and mixed relationships. In any way, the understood effects indicate (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Epistemologia evolucionista, teoria evolucionista del conocimiento:? una nueva revolucion copernicana?N. Ursua - 1987 - Estudios Filosóficos 36 (103):519-548.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    El conflicto del cambio en el budismo. La reacción hinayanista.Carmen Dragonetti & Fernando Tola - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:303.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    El reino celestial del cambio: Nietzsche y la religión.Medrano Ezquerro & Juan Manuel - 2016 - Madrid, España: Biblioteca Nueva.
  38.  15
    El comercio colonial y el cambio dinástico en la monarquía hispánica.Luis Arturo del Castillo - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (146):61.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ¿ Es el derecho un factor de cambio social?Cristina Hermida del Llano - 1999 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 10:173-189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Alcance y límites de los modelos evolucionistas de cambio científico.José Luis Luján - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):3-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  35
    Los Constructores del Cambio. Morfogénesis Urgana y la Vivienda Moderna en la Construcción del Tejido Urbano de Santa Fe.Fernando Cacopardo - 2008 - Polis 1 (10-11):116-125.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    El esencialismo y el problema del cambio.Silvio Mota Pinto - 2024 - Pensamiento 79 (306):1843-1862.
    Este artículo discute el problema de la permanencia y del cambio. Empieza considerando al esencialismo frente al anti-esencialismo contemporáneo, en un segundo momento, la noción de existencia y, en seguida, las de identidad y cambio. Finalmente, se apela a la naturaleza de la predicación para mostrar que, contra el esencialista, la concepción del cambio de su contrincante sí logra resolver el problema de la unidad semántica de la proposición.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Una explicación del cambio tecnológico basada en el concepto de dependencia de su trayectoria.Sergio F. Martínez Muñoz - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (115):25-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    El conflicto del cambio en el Sutra del Loto. La reacción Hinayanista.Carmen Dragonetti & Fernando Tola - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:179.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Terror romántico: relaciones amorosas psicodinamizadas hacia la autodestrucción del ser.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 11 (28):76-98.
    Autores como Lovecraft, Llopis, Todorov y Carroll han conceptualizado el terror para explicar la recepción que tiene el lector al corroborar un objeto artístico que cuenta con sus propiedades particulares, además de que el resultado que se obtiene es útil como recurso para la Literatura y el Cine. En cambio, al hacer referencia al terror romántico, se alega a una de las múltiples manifestaciones que adopta este paradigma en la actualidad. Para este estudio, delimito su precisión léxica (convencional), que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  43
    Herramientas que Permiten Lograr un Cambio de Actitud, Proceso Estratégico y Cualidad como Dimensiones del Pensamiento Estratégico en los Gerentes Tools that Allow Achieve a Change of Attitude, Process and Quality Strategic Thinking and Strategic Dimensions in Managers.Franco de Franco, María Josefina, Franco Franco & Andreina del Valle - 2013 - Daena 8 (1):103-129.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Carlos Castrodeza: Razón biológica. La base evolucionista del pensamiento. Madrid: Biblioteca Nueva (2011).Eloy Rada García - 2012 - Endoxa 29:299-306.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Crítica de la teoría de las generaciones en Ortega y Gasset.José María Laso Prieto - 2001 - El Basilisco 31:61-64.
    En el campo de la Historia, la aportación de Ortega y Gasset se centró en la Teoría de las generaciones, según la cual, los cambios de época se deben a «variaciones en la sensibilidad vital», que se traducen en el cambio de generaciones: el desplazamiento de una generación vieja por una nueva. Así en la concepción de Ortega, la generación pasa a ase una «categoría histórica», el concepto fundamental de la historiología y el instrumento más eficaz del método histórico. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Comprensión pública del cambio climático: reflexiones sobre temas colombianos.Sergio Orozco-Echeverri & Sebastián Toro-Posada - 2023 - In Paula Mira Bohorquez & Sergio Muñoz (eds.), Estudios interdisciplinarios sobre el cambio climático. Medellin: Universidad de Antioquia. pp. 46-81.
  50. La comicidad como un elemento pertinente para la transculturación efectiva del sujeto andino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Helios 7 (1):57-61.
    Este trabajo tiene el objetivo de hallar las peculiaridades que impiden que el sujeto andino en el Perú no logre una transculturación y una adaptación efectivas al momento de querer integrarse a la capital. Esa condición se identifica en los planteamientos teóricos de Antonio Cornejo Polar. Una alternativa para la solución de este problema consiste en la incorporación de elementos cómicos que disuadan esta irregularidad; en especial, se propondrá la figura del cómico ambulante como un ente esencial que propicia la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975